domingo, 6 de noviembre de 2011

LA NARRATIVA ENTRE 1920 Y 1950 EN EL PERÙ E HISPANOAMÈRICA

LA NARRATIVA ENTRE 1920 Y 1950
CONTEXTO HISTÒRICO:
Durante el oncenio de Leguía surgieron muchos problemas en lo económico y
problemas en el campo esto favoreció en el surgimiento de una literatura de tema
agrario.
Los narradores, se ocuparon de los habitantes de las regiones rurales, sus
problemas y sus luchas.
EN EL PERÙ:
Entre los años 20 y 50, la narrativa peruana se caracterizo principalmente por:
Presentar mayor atención a la realidad rural urbana; busco técnicas nuevas para
expresarse. En estos años existieron dos vertientes en la narrativa peruana: el criollismo,
expresión literaria del mundo costeño y el indigenismo, vertiente inspirada en el
mundo andino, la sierra del Perú.
CRIOLLISMO
Entre 1920 y 1950 el criollismo fue uno de los movimientos literarios más importantes en América Latina y gozó de gran popularidad en su momento.Expresión literaria del mundo costeño: sus personajes, sus paisajes y sus problemas sociales.También se vio manifestado con su música.
Los autores tuvieron una preocupación común: plasmar en sus obras las llamadas esencias de lo nacional, que por extensión eran también representativas de lo netamente hispanoamericano. Estas esencias o caracteres constitutivos se buscaron principalmente en la naturaleza--elemento privilegiado desde los primeros pobladores europeos para entender el continente que creyeron descubrir. A partir de un punto de vista propio, el americano se descubría y se definía a sí mismo como peculiar y diferente a Europa. Desde este movimiento, el escritor buscaba una manera propia de enfocar la realidad americana y "ensanchó sus registros expresivos, enriqueció el lenguaje, diversificó los asuntos [y] emblematizó a su raza en tipos populares"
Entre los resultados de esta ola de pensamiento se encuentran las llamadas novelas de la tierra de los años veinte, las cuales propusieron sus definiciones de lo americano a partir de lo nacional y de lo regional en todo el continente de habla española. Aunque la vocación de las obras de esas décadas fue descriptiva y de denuncia, no dejaron de reflejar el interés de los creadores en el uso artístico del lenguaje. Sin embargo, cuatro lustros después del auge de esa literatura, esas obras fueron acusadas de ser panfletos sin valor estético o literario alguno.

AUTORES DEL CRIOLLISMO:

José Diez Canseco




José Diez Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949), escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú.
Este relato y el “Kilómetro 83” constituyeron, luego, la primera edición de “Estampas Mulatas”, enriquecidas después con una serie de nuevos cuentos entre los cuales figuran algunas piezas maestras como El Trompo.
A la caída de Augusto Leguía viajó a Europa, donde residió tres años. En diciembre de 1932 lo sorprendió en París la noticia que “La Prensa de Buenos Aires” había premiado uno de sus cuentos entre 13.000 concursantes.
A su regreso de Europa participó vehemente en el periodismo y la política, acaso con perjuicio de su verdadera vocación novelística que probó en “Duque”, corrosiva y brillante crítica de la oligarquía de su país.
En sus obras muestra escenas de la vida cotidiana en Lima y otros parajes costeños y emplea el lenguaje popular de un modo bastante novedoso.



Hèctor Velarde


 Héctor Velarde Bergmann fue hijo del diplomático Hernán Velarde Diez Canseco. Estuvo casado con Leonor Ortiz de Zevallos, con quien contrajo matrimonio en 1927.
Hizo sus estudios escolares en Petrópolis, Brasil. En 1916 estudia arquitectura en École des Travaux Publics de París y luego en École Lemania en Lausana, Suiza.
En 1927 regresa a Lima, dictando cátedra en la Universidad Nacional de Ingeniería, trabajó también como profesor de geometría en la Pontificia Universidad Católica del Perú y de historia del arte en la Escuela Militar de Chorrillos.




INDIGENISMO
Es un movimiento vinculado a la preocupación por la realidad y el destino
indígena, y por la reivindicación de sus valores humanos y sociales.
Tiene tres características principales:
Plantea la reivindicación del indígena y posee cierto afán de lucha o de
denuncia.
Niega las formas románticas e idealistas de la literatura anterior, en las que el
indio aparecía como un ser pintoresco, o era tratado de un modo sentimental y
paternalista.
Expresa una proximidad con el habitante de la sierra: conoce de cerca sus
costumbres, su cultura, su lenguaje y su forma de pensar.

AUTORES DEL INDIGENISMO

Enrique López Albújar
 Enrique Lópezn Albújar (*Chiclayo, 23 de noviembre de 1872 - †Lima, 6 de marzo de 1966)a los (94 años), fue un escritor peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y que es sobre todo conocido como uno de los creadores del indigenismo. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en 1899. Aunque nació en Chiclayo, creció y se educó en Piura, después de una activa labor en el periodismo, se dedicó a la magistratura, desempeñándose como juez en distintas regiones del Perú. Su contribución principal lo vincula al indigenismo. Incorpora las formas del Cuento Moderno para dar cuenta del mundo andino, del indio de carne y hueso, con sus creencias y formas de violencia. Se le considera como el primer narrador en construir una imagen verosímil del indio peruano





Ciro Alegría
Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría (n.Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de noviembre de 1909[2] - m. Chaclacayo, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), siendo esta última su obra cumbre y la novela capital de la literatura hispanoamericana, que ha tenido innumerables ediciones y traducciones a muchos idiomas.






José María Arguedas.
José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú.
Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro








HISPANOAMÈRICA
Surge con la llegada a finales del siglo XIX, del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra ya sus señas de identidad en el periodo colonial y en el Romanticismo cuando a principios del siglo XIX se liberaron las distintas repúblicas hispanoamericanas, proceso que termina finalmente en 1898 con la pérdida por parte de España de sus colonias insulares de Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas en el Asia.
Es habitual considerar que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real-maravillosa. Al respecto José Donoso ofrece una clara explicación del fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom.

AUTORES DE HISPANOAMÈRICA

Juan Rulfo (mexicano)

La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.

Rómulo Gallegos (venezolano)
Rómulo Gallegos Freire (* Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.









Migue Ángel Asturias (guatemalteco).
Novelista y poeta del realismo mágico, influido en sus orígenes por el realismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentra en su campo predilecto: la mitología aborigen, la propia tierra (lo telúrico, en término muy actual), en el sentido de compromiso con los sinsabores de los campesinos sometidos al yugo colonialista, lo que se ve ya en los títulos de sus obras. Junto a ello, y una faceta no menos importante, la calidad y sonoridades de su prosa apenas admiten comparación en la literatura castellana del siglo XX. Se graduó de abogado y notario en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura del presidente Manuel Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado.
Publica Leyendas de Guatemala (1930) en torno a mitos y leyendas nativos y mestizos. En su célebre novela El señor Presidente (1946) retrata a un típico dictador latinoamericano

10 comentarios: